Especificidad: 60% - Sensibilidad: 80%
Leptospirosis es una enfermedad infecciosa de los animales y los seres humanos, que es causada por una espiroqueta del género Leptospira. La vacunación generalizada de los perros con una bacterina de los 2 principales serovariedades de Leptospira canicola y caninos (icterohemmorrhagiae) ha reducido pero no eliminado la incidencia de la leptospirosis canina.
Leptospira invade el cuerpo a través de las membranas mucosas, heridas o piel intacta. En una semana, los organismos pueden propagarse a través de la sangre a todas las partes del cuerpo que estimulan una respuesta de anticuerpos temprana. El hígado y los riñones son los órganos más afectados y puede producir la muerte debido a la septicemia aguda o anemia hemolítica. En los casos en que sobreviven, las Leptospiras pueden localizarse en los túbulos renales, dañando a los riñones y ser eliminadas en la orina durante un periodo prolongado.
Signos clínicos:
La Leptospirosis en perros se asocia con la enfermedad aguda y con un estado subclínico leve. Los signos agudos típicos incluyen fiebre, ictericia, la congestión de las mucosas y hemoglobinuria. La forma aguda es más común en los cachorros y con frecuencia resulta en la muerte.
El vómito y la diarrea asociada con invaginación intestinal se observa con cierta frecuencia en perros con infecciones subagudas. En las infecciones subclínicas, la Leptospira suele localizarse en los túbulos renales que resulta en un estado de portador mediante el cual los organismos se eliminan en la orina.
Se han reportado Leptospiras en perros vacunados sanos. Esto representa un riesgo sanitario potencial para los dueños de mascotas y cuidadores.
Métodos de diagnóstico:
La trombocitopenia es un hallazgo común hematológico de la leptospirosis canina.
Los recuentos de glóbulos blancos fluctúan, dependiendo de la etapa y gravedad de la infección. La leucocitosis con desviación a la izquierda se desarrolla después de un leucopenia que se ve en la etapa leptospiremia.
Los niveles elevados de BUN, creatinina, ALT y AST se asocian con insulto a los riñones y el hígado.
IgG Leptospira spp. Elisa: es un inmunoensayo enzimático para el diagnóstico serológico de la leptospira canina, muy sensible aunque no es serovar-específico.
El nivel de anticuerpos (es decir, título de anticuerpos) se determina de acuerdo a la intensidad del resultado de color de prueba, determinando los anticuerpos IgG frente a una mezcla de serovares de Leptospira: Canicola, Icterohaemorrhagiae (Copenhague y RGA), Pomona y Grippotyphosa.
Comentarios
Publicar un comentario