Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

Lista de Precios de CEDIVET LABORATORIOS

GUÍA PARA IDENTIFICAR LESIONES DERMATOLÓGICAS

Estimado colega, por favor pincha el siguiente enlace y accede a esta maravillosa guía que han realizado médicos veterinarios de México, especialistas en Dermatología Veterinaria. Es muy importante que comuniques correctamente el tipo de lesiones que tiene tu paciente, para que juntos podamos llegar a un diagnóstico.  GUÍA DERMATOLÓGICA SOMOS PARTE DE TU EQUIPO

Análisis Parasitológico simple, seriado y Coproparasitológico Completo

 

Pruebas Bioquímicas

Menú de Pruebas Bioquímicas: Por favor, presione el nombre de la prueba que desee investigar.  Ácidos Biliares Albúmina ALT Amoníaco IDEXX AST Bilirrubina total y fraccionadas Calcio Sérico   Colesterol Creatinina Electrolitos IDEXX Fenobarbital IDEXX Fosfatasa Alcalina Fósforo Fructosamina IDEXX GGT Glucosa Proteínas Totales y Fraccionadas SDMA IDEXX Triglicéridos Urea - BUN

Ratio Cortisol Creatinina

El examen de ratio cortisol creatinina se utiliza para evaluar la función de las glándulas adrenales en perros y gatos. Este examen mide los niveles de cortisol en la orina del paciente, lo que permite detectar posibles problemas en la producción de esta hormona. La creatinina se utiliza como referencia para determinar si la muestra de orina es adecuada. El examen de ratio cortisol creatinina es útil para diagnosticar enfermedades como el síndrome de Cushing y el síndrome de Addison en perros y gatos. La muestra a enviar es orina tomada a primera horas de la mañana o tomada durante 24 horas. 

Composición de Cálculo

 El examen de composición de cálculo urinario se utiliza para analizar los componentes químicos de los cálculos renales y urinarios en perros y gatos. Este examen es útil para determinar la causa subyacente de la formación de cálculos y para diseñar un plan de tratamiento adecuado. La información obtenida a través del examen de composición de cálculo urinario puede ayudar a prevenir la recurrencia de cálculos en el futuro y a mantener la salud renal del paciente. La muestra a enviar, son al menos 2 gramos de cálculos extraídos del paciente mediante cirugía. 

UPC Ratio

La medición de los niveles de proteínas en la orina es una parte importante del cuidado de la salud de los perros y gatos. La presencia de proteínas en la orina, conocida como proteinuria, puede ser un indicador temprano de problemas renales o de otras condiciones médicas graves. Los riñones son responsables de filtrar los desechos y las toxinas del cuerpo, y las proteínas grandes como la albúmina generalmente se mantienen dentro del torrente sanguíneo. Sin embargo, cuando los riñones están dañados o no funcionan correctamente, pueden permitir que las proteínas pasen a través del filtro y se excreten en la orina. La proteinuria puede ser causada por una variedad de factores, como enfermedades renales, infecciones del tracto urinario, inflamación, estrés, entre otros. Si se detecta a tiempo, la proteinuria puede ser tratada y controlada para prevenir daños adicionales en los riñones. Es importante medir regularmente los niveles de proteínas en la orina de los perros y gatos, especialmen...

Uroanálisis

El uroanálisis es un examen de orina que permite evaluar la salud del tracto urinario de perros y gatos. Este examen se basa en la evaluación de diferentes parámetros, como la presencia de células, proteínas y glucosa en la orina. Estos parámetros pueden indicar la presencia de enfermedades urinarias, como infecciones, cálculos renales o problemas renales. El uroanálisis es una herramienta fundamental para detectar tempranamente estas afecciones y garantizar la salud de nuestros pacientes. Es de vital importancia evitar la contaminación de una muestra de orina en el uroanálisis de perros y gatos, ya que cualquier contaminación puede alterar los resultados y llevar a un diagnóstico erróneo. Para evitar la contaminación, es fundamental seguir las instrucciones al momento de recolectar la muestra y asegurarse de que el recipiente utilizado esté limpio y seco. Además, es importante recolectar la muestra en un ambiente limpio y sin interferencias externas. De esta manera, se garantiza la pr...

Citología de Piel

Las citologías de piel son una herramienta útil en la práctica veterinaria para el diagnóstico de enfermedades cutáneas en perros y gatos. Este examen implica la recolección de células de la piel y su posterior evaluación microscópica para detectar la presencia de infecciones, inflamaciones, tumores y otras afecciones cutáneas. La citología de piel es un procedimiento no invasivo y seguro que se puede realizar en el consultorio veterinario. La muestra se obtiene mediante un raspado cutáneo o una impresión con cinta adhesiva, lo que permite obtener células de diferentes capas de la piel para una evaluación completa. La citología de piel es especialmente útil en el diagnóstico de alergias, infecciones bacterianas o fúngicas, parásitos externos como pulgas y garrapatas, y tumores cutáneos. Además, puede ayudar a determinar el tipo de tratamiento adecuado para cada caso en particular. Es importante destacar que la citología de piel no siempre es suficiente para llegar a un diagnóstico defi...

Tricograma

El tricograma es una técnica diagnóstica en veterinaria que se utiliza para evaluar la salud del pelo y la piel de perros y gatos. Este examen implica la recolección de cabellos de la mascota y su posterior evaluación microscópica para detectar la presencia de infecciones, parásitos, inflamaciones y otros problemas dermatológicos. La evaluación del tricograma permite determinar la calidad del pelo, la presencia de muda excesiva, la presencia de parásitos como pulgas y garrapatas, y la presencia de infecciones fúngicas o bacterianas en la piel. El tricograma es una técnica no invasiva y segura que se puede realizar en el consultorio veterinario. Para obtener una muestra adecuada, se deben recolectar varios cabellos de diferentes áreas del cuerpo del animal, como la espalda, el abdomen o las patas. El tricograma es especialmente útil en el diagnóstico de enfermedades dermatológicas como dermatitis, infecciones por hongos o bacterias, parásitos externos como pulgas y garrapatas, y enferme...

Raspado Cutáneo

El raspado cutáneo es una técnica común en veterinaria para diagnosticar infecciones por hongos y ácaros en la piel de los animales. Se realiza raspando suavemente la piel con una hoja de bisturí y examinando las células y los pelos obtenidos bajo el microscopio para identificar el agente causante de la infección. En la técnica de raspado cutáneo, se raspa suavemente la piel del animal con una hoja de bisturí. Luego, se examina el material obtenido bajo el microscopio para identificar la presencia de ácaros, hongos u otros agentes infecciosos que puedan estar causando problemas en la piel del animal. Es importante tomar muestras de diferentes áreas de la piel para aumentar las posibilidades de detectar cualquier infección.

Cultivo de Hongos

Un cultivo de hongos es una técnica utilizada para permitir el crecimiento de hongos en condiciones controladas para su posterior identificación y análisis. El cultivo se realiza a partir de una muestra tomada del paciente, como una muestra de piel, secreción ótica o secreción genital. El objetivo del cultivo es identificar la especie de hongo causante de la infección, lo que permite seleccionar el tratamiento adecuado. 

Cultivo de Bacterias y Antibiograma

El cultivo de bacterias y antibiograma es una técnica utilizada para identificar la especie de bacteria causante de una infección y determinar su sensibilidad a diferentes antibióticos. Se realiza a partir de una muestra tomada del paciente, como una muestra de piel, orina o tejido infectado. El cultivo permite el crecimiento de las bacterias en condiciones controladas para su posterior identificación, mientras que el antibiograma se realiza para evaluar la sensibilidad de las bacterias a diferentes antibióticos. Esto permite seleccionar el tratamiento adecuado para la infección y evitar el uso innecesario de antibióticos que podrían no ser efectivos.

Descarte de Tumor Venéreo Transmisible

El tumor venéreo transmisible (TVT) en perros es una enfermedad neoplásica que se transmite a través del contacto sexual o el lamido de heridas infectadas. El TVT se presenta como una masa en los genitales o en otras partes del cuerpo, y puede causar síntomas como sangrado, dolor e inflamación. Aunque el TVT es un cáncer, es altamente curable con quimioterapia y rara vez se propaga a otros órganos El diagnóstico de tumor venéreo transmisible (TVT) en perros se realiza a través de una biopsia o pruebas de citología para evaluar las características celulares del tumor. En algunos casos, se pueden realizar pruebas adicionales, como radiografías o ecografías, para evaluar si el tumor se ha propagado a otros órganos. 

Citología Vaginal

La citología vaginal en perras es una técnica utilizada para evaluar el ciclo estral y la salud reproductiva de la perra. La citología vaginal se realiza a través de la toma de una muestra de células del tracto vaginal y su análisis microscópico.  La citología vaginal permite determinar si la perra está en celo, en diestro o en anestro, lo que es importante para la planificación de la reproducción. Además, la citología vaginal también puede detectar infecciones del tracto reproductivo, como vaginitis o piometra, y evaluar la salud celular del tracto vaginal. La citología vaginal se realiza introduciendo un hisopo estéril en el tracto vaginal y frotando suavemente las células del epitelio vaginal. Luego, las células se colocan en un portaobjetos y se tiñen con colorantes especiales para su posterior análisis microscópico.

Citoquímico de Fluidos

Un citoquímico de fluidos es un análisis de laboratorio que se realiza en muestras de líquidos corporales, como el derrame pleural, derrame pericárdico o líquido ascítico. El análisis citoquímico implica la evaluación de las células presentes en el fluido y la medición de diferentes sustancias químicas, como proteínas, enzimas y electrolitos.  El citoquímico de fluidos se utiliza para diagnosticar y monitorear diversas enfermedades y condiciones, como infecciones, enfermedades autoinmunitarias, cáncer y trastornos metabólicos. Los resultados del análisis pueden proporcionar información sobre la presencia de células anormales, inflamación o infección en el cuerpo. Puede utilizar el siguiente cuadro para interpretar los resultados y clasificar el tipo de líquido:

Diagnóstico Histopatológico

La histopatología es una técnica de diagnóstico que se utiliza para estudiar los tejidos biológicos y evaluar la presencia de enfermedades o trastornos. Esta técnica se basa en el análisis microscópico de los tejidos para identificar cualquier cambio anormal en su estructura o función. El fundamento de la histopatología se basa en la observación minuciosa de las muestras de tejido mediante el uso del microscopio. El proceso comienza con la obtención de una muestra de tejido, que puede ser obtenida mediante una biopsia, una cirugía o una necropsia. Una vez obtenida la muestra, se procede a su procesamiento y preparación para su observación microscópica. Durante el procesamiento, la muestra se somete a una serie de procedimientos que incluyen la fijación, deshidratación, inclusión y corte en secciones muy finas. Estos procedimientos permiten que los tejidos sean más resistentes y fáciles de manejar durante el proceso de observación microscópica. Una vez preparada la muestra, se procede a...

Diagnóstico Citológico

La citología es una herramienta importante en la práctica veterinaria ya que permite el análisis de células de diferentes tejidos y órganos de los animales. A través del análisis citológico, se puede obtener información valiosa sobre la salud de los animales y diagnosticar enfermedades. Una de las aplicaciones más comunes de la citología en veterinaria es en el diagnóstico de enfermedades de la piel. La citología cutánea permite el análisis de células obtenidas a partir de lesiones o protuberancias en la piel de los animales, lo que puede ayudar a diagnosticar enfermedades como infecciones bacterianas, fúngicas o parasitarias. La citología también es útil en el diagnóstico de enfermedades respiratorias en animales. El análisis citológico del moco o fluido nasal puede proporcionar información sobre la presencia de infecciones bacterianas o virales, así como sobre la presencia de células cancerosas. Otra aplicación importante de la citología en veterinaria es en el diagnóstico de enferme...

Toxoplasma IgM / IgG

Las pruebas de detección de anticuerpos de toxoplasma se utilizan para determinar si el paciente ha sido infectado con el parásito Toxoplasma gondii. Estas pruebas se basan en la detección de anticuerpos específicos contra este parásito en la sangre del paciente. Existen dos tipos principales de anticuerpos que se pueden detectar: los anticuerpos IgM y los anticuerpos IgG. Los anticuerpos IgM aparecen temprano en la infección y su presencia indica una infección reciente o aguda. Por otro lado, los anticuerpos IgG aparecen más tarde y su presencia indica una infección pasada o crónica. Las pruebas de detección de anticuerpos de toxoplasma pueden ser útiles para diagnosticar la toxoplasmosis en animales con síntomas o también pueden ser útiles para monitorear a pacientes con sistemas inmunológicos debilitados o para evaluar la eficacia del tratamiento. Es importante tener en cuenta que estas pruebas no son 100% precisas y pueden dar resultados falsos positivos o falsos negativos en algun...

Test Parvovirus Ag Anigen

 La detección de parvovirus canino por inmunocromatografía se basa en la detección de antígenos del virus en las heces del perro infectado.  La prueba utiliza anticuerpos específicos para el parvovirus canino que están unidos a partículas de oro coloidal. Cuando una muestra de heces se coloca en la prueba, los antígenos del virus se unen a los anticuerpos unidos a las partículas de oro y forman complejos inmunes. Estos complejos inmunes luego migran a través de una membrana con anticuerpos específicos para el parvovirus canino, donde se unen y forman una línea visible. Si el perro está infectado con el virus, aparecerá una línea en la prueba, indicando un resultado positivo. La inmunocromatografía es una técnica rápida, sencilla y económica que se utiliza comúnmente en clínicas veterinarias para la detección rápida del parvovirus canino. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta prueba solo detecta antígenos del virus en las heces y no puede detectar anticuerpos o el...

Test Ehrlichia Ac Anigen

La detección de Ehrlichia canis por inmunocromatografía se basa en la detección de anticuerpos contra la bacteria en la sangre del perro infectado.  La prueba utiliza proteínas específicas de Ehrlichia canis que están unidas a partículas de oro coloidal. Cuando una muestra de sangre se coloca en la prueba, los anticuerpos contra Ehrlichia canis presentes en la muestra se unen a las proteínas unidas a las partículas de oro y forman complejos inmunes. Estos complejos inmunes luego migran a través de una membrana con anticuerpos específicos para Ehrlichia canis, donde se unen y forman una línea visible. Si el perro está infectado con la bacteria, aparecerá una línea en la prueba, indicando un resultado positivo. La inmunocromatografía es una técnica rápida, sencilla y económica que se utiliza comúnmente en clínicas veterinarias para la detección rápida de Ehrlichia canis. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta prueba solo detecta anticuerpos contra la bacteria en la sangr...

SNAP Pancreático Felino IDEXX

La pancreatitis es una inflamación del páncreas que puede afectar a los gatos. El diagnóstico de la pancreatitis en gatos puede ser difícil porque los síntomas pueden ser vagos y no específicos. Sin embargo, una prueba útil para el diagnóstico de la pancreatitis en gatos es la prueba de lipasa pancreática específica. La lipasa pancreática es una enzima producida por el páncreas que ayuda a descomponer las grasas. Cuando el páncreas está inflamado, los niveles de lipasa pancreática pueden aumentar en la sangre del gato. La prueba de lipasa pancreática específica mide los niveles de esta enzima en la sangre del gato. Esta prueba es más específica para la detección de la pancreatitis que otras pruebas de enzimas pancreáticas, como la amilasa pancreática. Además, la prueba de lipasa pancreática específica se considera más precisa que otros métodos utilizados para diagnosticar la pancreatitis, como la ecografía abdominal. Es importante tener en cuenta que aunque esta prueba es útil para el ...

SNAP Pancreático Canino IDEXX

La pancreatitis es una enfermedad inflamatoria del páncreas que puede afectar a los perros. El diagnóstico de la pancreatitis en perros puede ser difícil debido a que los síntomas pueden ser vagos y no específicos. Sin embargo, una prueba útil para el diagnóstico de la pancreatitis en perros es la prueba de lipasa pancreática específica. La lipasa pancreática es una enzima producida por el páncreas que ayuda a descomponer las grasas. Cuando el páncreas está inflamado, los niveles de lipasa pancreática pueden aumentar en la sangre del perro. La prueba de lipasa pancreática específica mide los niveles de esta enzima en la sangre del perro. Esta prueba es más específica para la detección de la pancreatitis que otras pruebas de enzimas pancreáticas, como la amilasa pancreática. Además, la prueba de lipasa pancreática específica se considera más precisa que otros métodos utilizados para diagnosticar la pancreatitis, como la ecografía abdominal. Es importante tener en cuenta que aunque esta ...

SNAP Combo Felino IDEXX

La prueba Snap Combo Felino de Laboratorios IDEXX es una prueba de diagnóstico rápido que se utiliza para detectar la presencia de infecciones virales en gatos, incluyendo el virus de la leucemia felina (FeLV) y el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV). Esta prueba es una herramienta valiosa para el diagnóstico temprano de estas enfermedades en gatos, lo que permite un tratamiento oportuno y una mejor calidad de vida. La prueba Snap Combo Felino funciona mediante la detección de antígenos en el caso del virus de la Leucemia Felina y anticuerpos en el caso del virus de Inmunodeficiencia Felina, específicos en la sangre del gato. Los antígenos son sustancias producidas por los virus que desencadenan una respuesta inmunitaria en el cuerpo del gato, esta respuesta conlleva a la formación de anticuerpos. La prueba Snap Combo Felino utiliza anticuerpos o antígenos (según corresponda) específicos que se unen a estos antígenos o anticuerpos y producen una reacción química que se puede det...

SNAP 4Dx Plus IDEXX

La prueba SNAP 4Dx Plus de laboratorios IDEXX es una herramienta crucial para la detección de enfermedades transmitidas por vectores en perros. Esta prueba combina la detección de antígenos y anticuerpos para la enfermedad del gusano del corazón, la enfermedad de Lyme, la anaplasmosis y la ehrlichiosis en una sola muestra de sangre. Al permitir una detección temprana y precisa de estas enfermedades, la prueba SNAP 4Dx Plus ayuda a proporcionar un tratamiento oportuno y efectivo para mantener bajo control a estas enfermedades.  Es importante tener en cuenta que aunque la prueba Snap 4 Dx Plus es muy precisa, no siempre es concluyente. En algunos casos, los resultados pueden ser falsos positivos o falsos negativos. Por lo tanto, es importante que realice una evaluación completa del paciente y utilice varias pruebas para diagnosticar adecuadamente las enfermedades.

Lipasa Pancreática Específica

La prueba de lipasa pancreática específica es una herramienta diagnóstica crucial para perros y gatos que presentan síntomas de enfermedad pancreática. Esta prueba mide los niveles de lipasa pancreática en la sangre del animal, lo que ayuda a determinar si hay inflamación o daño en el páncreas. La lipasa pancreática es una enzima producida por el páncreas que ayuda en la digestión de las grasas. Los niveles elevados de lipasa pancreática pueden indicar una inflamación aguda o crónica del páncreas, lo que puede ser causado por una variedad de factores, como la pancreatitis, tumores o enfermedades autoinmunitarias. Al proporcionar una detección temprana y precisa de la enfermedad pancreática, la prueba de lipasa pancreática específica ayuda a proporcionar un tratamiento oportuno y efectivo.

IgG Leptospira spp. Elisa

Especificidad: 60% -  Sensibilidad: 80% Leptospirosis es una enfermedad infecciosa de los animales y los seres humanos, que es causada por una espiroqueta del género Leptospira. La vacunación generalizada de los perros con una bacterina de los 2 principales serovariedades de Leptospira canicola y caninos (icterohemmorrhagiae) ha reducido pero no eliminado la incidencia de la leptospirosis canina. Leptospira invade el cuerpo a través de las membranas mucosas, heridas o piel intacta. En una semana, los organismos pueden propagarse a través de la sangre a todas las partes del cuerpo que estimulan una respuesta de anticuerpos temprana. El hígado y los riñones son los órganos más afectados y puede producir la muerte debido a la septicemia aguda o anemia hemolítica. En los casos en que sobreviven, las Leptospiras pueden localizarse en los túbulos renales, dañando a los riñones y ser eliminadas en la orina durante un periodo prolongado. Signos clínicos:   La Leptospirosis en perros s...

IgG Coronavirus Felino (Descarte de PIF)

El IgG Coronavirus felino está diseñado para medir los niveles séricos de anticuerpos IgG frente a FCoV en gatos, así controlar las infecciones FCoV y ayudar en el diagnóstico de la peritonitis infecciosa felina (FIP).  Especificidad: 100% Sensibilidad: 100%  Características: Cinco cualidades deseables caracterizan la prueba de anticuerpos: alta sensibilidad; alta especificidad; poca cantidad de muestra necesaria; posibilidad de utilizar plasma, suero o sangre entera, así como derrame; y la sensibilidad de la prueba en presencia del virus. Además, de la velocidad de los resultados y la determinación de un título de anticuerpos.  Fisiopatología: Hasta el 70% de los gatos, en todo el mundo, están expuestos al Feline coronavirus (FCoV). La infección se transmite por vía fecal-oral; el virus sobrevivir en las secreciones secas de hasta siete semanas. El riesgo de infección es mayor en criaderos y los hogares de múltiples gatos. FCoV causa una infección asintomática en la mayo...

Distemper Ag Inmunofluorescencia

La prueba de detección de antígenos de Distemper por inmunofluorescencia es una técnica utilizada en medicina veterinaria para detectar la presencia del virus del moquillo canino (Distemper) en muestras de fluidos corporales de los animales.  La prueba se basa en la detección de antígenos específicos del virus en la muestra, utilizando anticuerpos marcados con fluorocromos que se unen a los antígenos y emiten luz fluorescente cuando son excitados por la luz ultravioleta.  Esta prueba es muy sensible y específica, y se puede realizar en muestras de orina y secreciones oculares y nasales. Es una herramienta importante para el diagnóstico temprano del moquillo canino, lo que permite un tratamiento efectivo y una mejor recuperación del animal. Es importante destacar que esta prueba no debe ser utilizada como única herramienta de diagnóstico, ya que puede haber falsos negativos o falsos positivos. Se recomienda siempre realizar una evaluación clínica completa junto con otras prueba...

T4 Total Inmunofluorescencia

TSH Inmunofluorescencia

 

Supresión de Dexametasona (x3 Cortisol)

 

Cortisol Inmunofluorescencia

 

Progesterona Inmunofluorescencia